Con el paso del tiempo, es normal que la memoria se vea afectada. Sin embargo, mantener la mente activa ayuda a conservar las funciones cognitivas, retrasar el deterioro y mejorar la calidad de vida. En el caso de personas mayores, las actividades para estimular la memoria son una herramienta poderosa, accesible y positiva.
Esta guía reúc3ne actividades sencillas y efectivas para estimular la memoria en personas mayores. Está pensada tanto para quienes están en plenas facultades como para personas con deterioro cognitivo leve o inicio de Alzheimer.
Beneficios de estimular la memoria en la tercera edad
- Mejora la concentración y la atención
- Reduce el riesgo de deterioro cognitivo
- Aumenta la autoestima y la motivación
- Favorece la autonomía y el pensamiento lógico
- Mejora las habilidades sociales y comunicativas
Actividades recomendadas para estimular la memoria
1. Juegos de mesa y cartas
Juegos como dominó, parchís, cartas o ajedrez activan la memoria, la lógica y la planificación. Además, fomentan la interacción social.
Sugerencia: adapta las reglas para que sean más sencillas si es necesario.
2. Lectura en voz alta y comentar lo leído
La lectura estimula la comprensión, el lenguaje y la memoria reciente. Leer en voz alta y conversar sobre la lectura refuerza la retención de datos.
Consejo: usar libros o relatos breves y de temática conocida o agradable.
3. Recordar canciones y cantar
La música tiene un fuerte poder evocador. Cantar canciones conocidas activa recuerdos, mejora el estado de ánimo y refuerza la memoria emocional.
Actividad: hacer una lista con canciones de su juventud y cantarlas juntos.
4. Juegos de memoria y asociación visual
Existen juegos específicos para entrenar la memoria: parejas de cartas, categorías, secuencias, etc. También hay aplicaciones digitales para tablets muy útiles.
Producto recomendado: juegos de memoria visual con imágenes grandes y coloridas.
- Encuentra las 55 parejas de nuestros amigos con plumas, pelo o escamas.
- Identic Natura, juego de memoria que trabaja las diferentes aptitudes básicas del niño.
- Piezas perfectamente acabadas para que sea sencilla y segura su manipulación por los niños.
- Contiene: 110 cartas para ejercitar la memoria y divertirse al mismo tiempo.
- La colección Identic Memo Game estimula la agudeza visual y la memorización. Recomendado para niños a partir de 6 años.
5. Crear una «biografía de recuerdos»
Revisar fotos familiares, escribir anécdotas o montar un álbum es una excelente actividad de memoria autobiográfica y emocional.
Consejo: hacerlo en familia, etiquetando fechas, lugares y personas.
6. Hacer manualidades o tareas con pasos secuenciales
Pintar, tejer, cocinar recetas sencillas o jardinería ayudan a mantener la atención, seguir instrucciones y ejercitar la memoria de trabajo.
Ejemplo: seguir una receta paso a paso mientras se verbaliza cada acción.
7. Practicar la escritura y el dictado
Escribir a mano nombres de familiares, listas de compras o diarios breves estimula la memoria semántica y la atención.
Truco: usar cuadernos especiales con pautas y letra grande.
8. Resolver sopas de letras, crucigramas y sudokus
Actividades clásicas, efectivas y accesibles. Pueden hacerse en papel o en apps adaptadas con tamaño grande.
Producto útil: libros de pasatiempos para mayores con letras ampliadas.
Consejos para que las actividades funcionen mejor
- Mantener un ambiente relajado, sin presión ni correcciones excesivas
- Adaptar el nivel de dificultad según la capacidad de la persona
- Hacer las actividades en momentos de mayor energía o lucidez
- Incluir refuerzo positivo y celebración de pequeños logros
- Ser constantes, pero sin sobrecargar
Conclusión
Ejercitar la memoria en personas mayores es una forma de cuidar su mente, su autonomía y también su autoestima. Con actividades sencillas, bien acompañadas y adaptadas al ritmo de cada persona, se pueden obtener beneficios reales y visibles.
Dedicar unos minutos al día a estimular la mente es invertir en calidad de vida.